jueves, 19 de noviembre de 2015

Monstruos Marinos:

Una de las teorías más fantasiosas es aquella según la cual monstruos marinos (tipo El Kraken…) serían los responsables de tanto barco hundido…

Rayos de la Muerte de la Atlántida:

Esta teoría fue en gran parte catapultada por el psíquico Edgar Cayce (1877-1945), el cual fue un gran defensor de la existencia de la Atlántida y decía poseer capacidades premonitorias y de comunicación con los muertos; entre ellos, algunos que según él se identificaron como reencarnaciones de los antiguos atlantes.

Dicho lo anterior, Cayce creía que los atlantes poseían una tecnología que, entre otras cosas, incluía unos poderosos “cristales de fuego” que eran usados para obtener energía. Cayce decía que el uso de esos cristales se salió de control y terminó siendo la causa del hundimiento de la Atlántida, hasta ahora siguen activos aunque de forma intermitente y en menor grado: así, los campos de energía emitidos por dichos cristales interferirían con el funcionamiento de barcos y aviones.
Explicaciones fantasiosas:

Algunas de las teorías que podrían explicar el misterio del Triángulo de las Bermudas rozan la ciencia ficción y aunque explican casi en su totalidad los casos de desapariciones pertenecen mas al campo de las leyendas que a la investigación.

Un agujero de gusano podria ser la causa de desapariciones según una de las teorías. Un salto en el espacio-tiempo
Hay quienes dicen que en el Triángulo podría haber un agujero de gusano, una singularidad en el tejido espacio-temporal en virtud de la cual los barcos y aviones desaparecidos podrían haber sido transportados a otro universo.


OVNIS y Alienígenas:

Se ha sugerido que el Triángulo podría estar funcionando como una estación de extraterrestres en la cual gente, barcos y aviones desaparecidos serían secuestrados con el fin de ser estudiados o quizá (al menos en ciertos casos) con el fin de ser salvados de un holocausto.


¿Cuáles son los orígenes del mito?

La primera persona en hacer una mención documentada fue E.V.W. Jones, un periodista de la Associated Press, quien en 1951 habló de lo que para él eran “misteriosas” desapariciones de barcos en una zona de las Bahamas a la que bautizó como “Triángulo del Diablo”. Luego (1952), George Sand reafirmó —en la revista esotérica “Destino”— la cuestión de las desapariciones y planteó una forma para la zona al hablar de un triángulo cuyos vértices se situaban en Florida, Bermudas y Puerto Rico. No obstante, el inventor del término fue el escritor sensacionalista Vincent Gaddis, quien en la pulp magazine Argosy habló de las desapariciones en un artículo (publicado en 1964) titulado “El Mortal Triángulo de las Bermudas”. Así mismo, dentro del libro Invisible Horizons: True Mysteries of the Sea (publicado en 1965), Gaddis incluyó un capítulo titulado “El Mortal Triángulo de las Bermudas”: de allí que en general sea a él que se le considere el creador del afamado ‹‹triángulo››. No fue sin embargo Gaddis quien llegó a convertir el asunto en un mito sino Charles Berlitz, escritor de ciencia ficción que en 1974 escribió el best seller “El Triángulo de las Bermudas”, un libro que vendió alrededor de 20 millones de ejemplares y en el cual recopiló casos de desapariciones (a veces manipulados y mal presentados) y copió bastante texto de Gaddis…
El caso del Douglas DC-3:

El 28 de Diciembre de 1948, un vuelo comercial llamado Douglas DC-3 desapareció en pleno trayecto entre San Juan de Puerto y Rico y Miami, cobrándose la vida de 29 pasajeros y tres miembros de la tripulación.

De nuevo, no existe un consenso sobre una causa única de la tragedia, ¿por qué?, por el simple hecho de la sobre abundancia de hipótesis. Para hacerse una idea, el informe realizado el 15 de julio de 1949 enumera varios factores que pudieron incidir en la desaparición de la nave: baterías en mal funcionamiento, sobrecarga de peso, sistema eléctrico con fallas, problemas en los sistemas de comunicación, en fin, todo menos ovnis o las fuerzas de la Atlántida.
SS Marine Sulphur Queen:

Otro caso que sirvió para inspirar a muchos escritores de ciencia ficción fue el del Marine Sulphur Queen, desaparecido el 4 de febrero de 1963 con sus 39 tripulantes. Unos pocos restos fueron encontrados por la Guardia Costera a las pocas semanas.

Según el informe de la Guardia, no fueron humanoides de cabezas y ojos gigantes los responsables del incidente, sino mamíferos bípedos conocidos como homo sapiens, provenientes del planeta Tierra. El informe oficial de la Guardia Costera señaló las pésimas condiciones estructurales del barco, el cual nunca debió haber salido del puerto
Star Tiger:

El caso de Star Tiger es uno de los que ayudó a engrandecer la leyenda de esta peculiar zona geográfica. Esta aeronave desapareció completamente el 30 de enero de 1948 en viaje desde Santa María con destino a Kindley Field.

Aunque nunca se llegó a un consenso sobre las posibles causas de la desaparición, vale aclarar que ninguna teoría menciona fenómeno paranormal alguno. La lista de hipótesis va desde un error en navegación hasta un sabotaje de la nave con fines políticos.
USS Cyclops y sus naves gemelas:

El 4 de marzo de 1918 la marina norteamericana sufrió su peor pérdida en maniobras no militares. La nave USS Cyclops partió desde Barbados para desaparecer horas más tarde con sus 309 pasajeros. Para colmo de males, dos naves gemelas llamadas Proteus y Nereus desaparecieron en la misma zona años más tarde.

Pero antes de unirte al primer foro de ufología que encuentres, déjame hablarte sobre otra coincidencia que puede echar luz científica sobre el asunto. Los tres cargueros transportaban grandes cantidades de un mineral metálico, mucho más de lo recomendado para sus respectivas dimensiones. Esto pudo haber influído en el desarme estructural de las naves y se toma como la teoría más válida.